Puerto
Vallarta

Se respira el
ambiente de un típico pueblo mexicano, que hace gala de callejones empedrados,
arquitectura colonial, techos de teja roja, balcones y paredes blancas
cubiertas de bugambilias de colores. A lo lejos se puede escuchar al
organillero y las olas del mar, mientras un globero vende en la plaza, señoras
preparan alimentos en comal y las estatuas del malecón se levantan orgullosas.
También se puede
admirar la modernidad de los desarrollos hospitalarios y las cadenas de hoteles
que han elegido a este sitio jalisciense como casa, y disfrutar del horizonte
azul del mar.
Hidrografía

Vegetación

La vegetación,
escenarios naturales imponentes y pueblos de gran tradición se combinan a la
perfección: en esta zona se encuentran las Playas Gemelas, la Playa de los
Muertos, Conchas Chinas, Playa de los Camarones, la bahía de Boca de Tomatlán,
Boca de Tomates y Playa Garza Blanca.

Atractivo turístico

En 1987 se construyeron las torrecillas laterales, terminándose también la fachada.
En el interior las bóvedas están sostenidas por columnas compuestas de fuste estriado y capitel jónico con guirnaldas. En ellas se guarda obras de arte como son: las estaciones del Via Crucis, modelado en yeso, el comulgatorio, el púlpito y los confesionarios de madera labrada, el altar de mármol y la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, pintada por el notable artista jalisciense Ignacio Ramírez.
La corona original se cayó con el temblor del 9 de octubre de 1995, por lo que la actual es de fibra de vidrio.
Teatro Saucedo: Edificio que recuerda la "Belle
Epoque" se encuentra ubicado en la esquina de las calles Juárez e
Iturbide.
Fue construido para Juan Saucedo y el ingeniero italiano Angel Corsi en 1922.
En la planta baja se presentaban varios espectáculos que van desde teatro, musicales y box, hasta películas. En el segundo piso había un casino en donde se reunían los jóvenes del puerto y con frecuencia se ofrecían elegantes recepciones.
Este teatro, durante la revolución cristera, el ejército lo convirtió en cuartel y caballerizas. Actualmente es una tienda de telas.
Fue construido para Juan Saucedo y el ingeniero italiano Angel Corsi en 1922.
En la planta baja se presentaban varios espectáculos que van desde teatro, musicales y box, hasta películas. En el segundo piso había un casino en donde se reunían los jóvenes del puerto y con frecuencia se ofrecían elegantes recepciones.
Este teatro, durante la revolución cristera, el ejército lo convirtió en cuartel y caballerizas. Actualmente es una tienda de telas.
Fue puesta en servicio por el presidente José López Portillo y entregado oficialmente al alcalde Rafael González Pimienta en septiembre de 1982.
La obra fue costeada y administrada por el Departamento de Obras Públicas del Estado del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta. En su interior, se puede apreciar el mural diseñado por Manuel Lepe que representa la fundación y desarrollo del puerto.
Éste ha sido, desde 1936, el lugar preferido de los habitantes y visitantes del puerto para dar un caminata y admirar las puestas de sol.
Los Faros: antiguas luces de enfilación del
puerto que fueron construidas en 1932. Una se encuentra frente al monumento del
Caballito y la otra en el cerro, por la calle Matamoros.
Anteriormente cuando se construyó el puerto de El Salado se mandaron pintar de blanco para que los barcos no los tomaran como señalamientos. El 24 de Junio de 1978, el presidente municipal ordenó que se conservaran como monumento histórico y sentimental en la vida de Puerto Vallarta.
Anteriormente cuando se construyó el puerto de El Salado se mandaron pintar de blanco para que los barcos no los tomaran como señalamientos. El 24 de Junio de 1978, el presidente municipal ordenó que se conservaran como monumento histórico y sentimental en la vida de Puerto Vallarta.
Museos:
·
Museo de la isla de Río Cuale
·
Museo regional de antropología
·
Galería-Museo Manuel Lepe
Monumento a los Niños Héroes:
obelisco de mármol blanco que se encuentra al final del malecón de la marina.
Fue presentado en 1991 por la Asociación de la Heroica Escuela Naval Militar en
su Asamblea Anual celebrada en esta ciudad. Este monumento está dedicado a la
memoria de los niños héroes que ofrendaron sus vidas en las jornadas de
Chapultepec y Veracruz.
Playas:
·
Bahía de Banderas
·
Boca de Tomatlán
·
Bucerías
·
Conchas Chinas
·
Destiladeras
·
El Mono
·
Islas Marietas Las Animas
·
Los Arcos
·
Los Camarones
·
Los Muertos
·
Majahuitas
·
Mismaloya
·
Norte
·
Nuevo Vallarta
·
Piedra Blanca
·
Punta de Mita
·
Yelapa
Otro parque marino que
también se encuentra dentro de la Bahía de Banderas es Las Islas
Club de Golf Marina
Vallarta: campo de golf
profesional exclusivo en la Marina Vallarta. Par 71, con 18 hoyos. Se localiza
cerca del aeropuerto. A un lado está la playa y la marina al otro. Ciertos
hoteles sólo tienen acceso a este lugar.
Flamingos Golf Club: Ubicado en la parte norte de la bahía, a
aproximadamente 14 kilómetros al norte del aeropuerto. Este campo tiene 18
hoyos, incluye canchas de entrenamiento, putting green, snack bar, clases y
canchas de tenis. Ofrece un bello clubhouse estucado y un pro-shop.
Bungee Jump: atractivo de mucha adrenalina que muchos
visitantes disfrutan al máximo. Abre diariamente de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., no
se requieren reservaciones.
Rancho El Charro: Ubicado en Playa Grande, este pueblo rural,
"El Charro" está en la ribera del río Pitillal a la sombra de la
Sierra Madre. Se realizan paseos a caballo entrenados por expertos y
seleccionados específicamente para corresponder al nivel de experiencia
ecuestre.
Avistamiento de
ballenas, delfines y tortugas: Cada
invierno hasta mediados de abril, Vallarta tiene la visita de cientos de
delfines nariz de botella o los manchados que acompañan a las ballenas
jorobadas(megaptera novaeangliae) y a las mantarrayas gigantes, y en el verano, tortugas
marinas regresan a la costa a dejar sus huevos.
Este verano Grupo
Senda te llevamos a este precioso destino para que disfrutes de tus vacaciones
junto a tu familia y amigos! Pregunta por nuestros paquetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario